El 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile en ISL

¿Qué conmemoramos?

El 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, fue declarado por Decreto Supremo Nº 158, en Santiago, el 24 de junio de 1998, dictado en el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva. Este fiesta del Año Nuevo o fiesta del Dios Sol, se llama We Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi, Aringa Ora o Koro y Likan Antai, en la lengua o etnia Mapuche, Aimara, Quechua, Rapa-Nui y Atacameña respectivamente.
La fiesta de Año Nuevo, para muchos pueblos indígenas, se inicia con el solsticio de invierno en que el sol volverá a acercarse a la tierra para dar lugar al tiempo de la nueva siembra y nuevos brotes. Este acontecimiento de la naturaleza, se festeja con diversos ritos, ceremonias y encuentros familiares, entre el 21 de junio y el 24 de junio, de cada año.

13502519_10205642803789995_703416645352039793_o 13528447_10205642813950249_7674091220976309525_o 13558744_10205642803509988_1884846622953332387_o 13558786_10205642816350309_1607592023928793098_o 13580595_10205642802549964_8697212916452937134_o 13585019_10205642804270007_5766123491219463635_o IMG-20160624-WA0007 IMG-20160624-WA0009 IMG-20160624-WA0016 IMG-20160624-WA0020 IMG-20160624-WA0023 IMG-20160624-WA0025 IMG-20160624-WA0026

Publicaciones Similares